miércoles, 6 de mayo de 2015

"MANOS A LA OBRA"...PURO SAN FELIPE DE LOS HERREROS.

El pasado domingo 3 de mayo,  algunos miembros de este grupo (anexo los nombres de los asistentes al final), nos reunimos con el jefe de tenencia y el párroco de la comunidad para intercambiar impresiones y puntos de vista respecto a los diversos proyectos que se están realizando en la comunidad y que requieren el apoyo solidario de todos  y cada uno de nosotros.
  
 Lo anterior, se hizo con el propósito de cristalizar las inquietudes externadas por varios de los miembros del grupo virtual “Puro San Felipe de los Herreros”,  que han planteado la necesidad de organizarnos para impulsar proyectos inconclusos y nuevos para mejora de nuestra comunidad.

 En esa plática, los miembros presentes de “Puro San Felipe de los Herreros”, comprometimos,  sumarnos a las tareas  emprendidas por las autoridades en beneficio de nuestra localidad y “poner manos a la obra” en el impulso de trabajo comunitario con acciones muy concretas.

 En seguimiento a la información que oportunamente dio a conocer en días pasados, nuestro amigo José Vargas Valdez, como una primera tarea, asumimos el compromiso de llevar a cabo el mejoramiento físico de los sanitarios que se encuentran en el curato, que lucen en condiciones poco dignas debido al poco mantenimiento que han recibido no solo en años, sino en décadas, y que están a punto de colapsar.

 Tanto el Padre Martín, como el Jefe de tenencia Agustín Alonso, se manifestaron complacidos con la iniciativa, expresando que, “el mejoramiento de los baños, al igual las labores de mantenimiento en otras aéreas del curato y del templo de la comunidad, son desde hace tiempo, una necesidad urgente”. Hicieron un llamado especial a la comunidad  de sanfelipenses  radicada en los diferentes puntos del país y de la unión americana,  a ser  sensibles con las necesidades del pueblo.

 La propuesta para dignificar el servicio sanitario, generada a partir de los planeamientos y las necesidades expuestas por las autoridades civiles y religiosas durante la charla, contempla,  la construcción de nuevas  instalaciones,  que contarían con 4 baños de taza  independientes (2 para hombres y 2 para mujeres)  y un baño de regadera con agua caliente, alimentado con un calentador de gas. De acuerdo con la opinión del arquitecto que estaría al frente de los trabajos, con este equipamiento se podría atender eficientemente la demanda  de este servicio generada al interior del curato y eventualmente absorber  parte de la que se genera  en fechas importantes, durante las festividades y en periodos vacacionales.
  
 Para contar con un servicio sanitario funcional, es necesario, el derrumbamiento de los baños actuales (que ya solo requieren de una ayudadita para que se caigan…anexo fotos), luego de lo cual, se procedería  al emparejamiento acondicionamiento de toda el área, el levantamiento de muros de ladrillo, la excavación de una nueva fosa séptica, la adecuación de instalaciones de agua, luz, gas;  la instalación de tazas y divisiones, además del correspondiente equipamiento (entiéndase contenedores de papel, espejos, accesorios de baño, etc., etc.)

 Cabe hacer mención, que actualmente se avanza en la elaboración de un plano que contendrá  detalle a detalle la forma final  en que  tendrán  las instalaciones. Una vez terminado este trabajo de diseño, será dado a conocer a todos ustedes por esta misma vía, para que en su oportunidad, nos hagan llegar sus opiniones y comentarios.

 Este mismo plano será presentado en la próxima reunión que se sostendrá con las autoridades civiles y religiosas, programada para el 17 de mayo próximo a las 11:00 horas en el curato.

 En tanto, estimados paisanos,  es necesario trabajar en la recaudación de los fondos que hagan posible esta mejora en nuestra comunidad. Como parte de un primer apoyo, el jefe de tenencia, predicando con el ejemplo, comprometió ya,  la donación de las 4 tazas de baño.

Se invita a todos a apoyar esta noble causa.
Saludos cordiales

Los asistentes a la reunión:
1.- JUAN PABLO FUENTES GUTIERREZ
2.- RAUL  GUTIERREZ GOMEZ
3.- JAVIER CRUZ GONZALEZ
4.- ROMAN CAMPOS VARGAS
5.- JOSE VARGAS VALDEZ
6.- JUVENTINO VARGAS CAMPOS
7.- MACARIO BEJAR HUAROCO
8.-AGUSTIN ALONSO CAMPOS- JEFE TE TENENCIA

9.-PADRE MARTIN –PARROCO DE LA COMUNIDAD

Estado actual de los sanitarios en la comunidad.




Un agradecimiento especial a 
Lucy Mercado, 
por el material fotográfico proporcionado.








jueves, 17 de octubre de 2013

SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
ANTECEDENTES Y ACTUALIDAD

Estimados paisanos en el marco de la realización de la XIX Peregrinación al Santuario del Señor de los Milagros en nuestra comunidad, la cual convoca a un importante número de paisanos radicados en diversos puntos del país, así como a visitantes en general, se hizo entrega de un triptico en el que se dan a conocer los antecedentes sobre el proyecto de construcción del Santuario, el objetivo básico de compartir esta información fue el de poner en contexto a los visitantes sobre el modelo de trabajo (administrativo y operativo) adoptado a partir del 2010 y la forma en que han sido guiadas y supervisadas, a partir de ese  mismo año, las obras emprendidas en el recinto religioso.

A continuación les comparto el documento:


Esperemos que muy pronto más paisanos se involucren y !Apoyen la construcción del Santuario!




miércoles, 20 de febrero de 2013


EN EL ABANDONO EL OJO DE AGUA DE PARACUERO.

**Desde hace años este preciado líquido dejó de ser aprovechado.


Recientemente nos dimos a la tarea de realizar un recorrido al ojo de agua ubicado en Paracuero, luego de lo observado ahí, creo entender menos, las razones del por qué se dejó de aprovechar este abundante manantial que abastecía de agua a las conocidas “Canoas”, y años más tarde, a la “Pila”, punto al que diariamente acudían decenas de familias sanfelipenses con sus cántaros y botes a llevar agua pa’ tomar.



A simple vista, el descuido del lugar es evidente; el abundante lodo que se esparce por varios metros es una clara señal de que solo los animales llegan ahí a diario para aprovechar el vital líquido, la pileta sellada que fue construida para el almacenamiento del agua se encuentra derruida y luce un boquete en uno de sus costados, la tubería que por gravedad abasteció por años a los sanfelipenses se mantiene intacta y solo ha logrado deteriorarla un poco, el paso de los años.


El agua sigue naciendo, tan pura y cristalina, entre las piedras que dan cimiento al Cerro Santísimo, a pesar de que este sigue pagando las consecuencias de ser sometido por décadas a la deforestación, los incendios forestales, los cambios de uso de suelo y al cambio climático.

No descartó la posibilidad de que exista alguna recomendación emitida por las autoridades sanitarias sustentada en algún estudio del agua, que alertase sobre el riesgo de que ésta fuese utilizada para consumo humano por tener algún tipo de contaminación, solo así se entendería en parte, qué este manantial haya dejado de aprovecharse.





























De no ser así, resulta inverosímil que este nacimiento de agua, ubicado en las faldas del Cerro del Santísimo hoy se encuentre en el abandono, más aún que el líquido que por años fue utilizado para consumo humano, por su calidad y pureza, hoy, este confinado para uso de animales, lo mismo ganado que fauna silvetres, y que paradójicamente, la población hoy en día se conforme con recurrir al consumo de agua de menor calidad, o en el mejor de los casos, de agua embotellada, llámese Santorini, Electropura o Ciel.
Fotos y texto
Juve Vargas C. 


miércoles, 9 de mayo de 2012

FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN FELIPE APÓSTOL .1 DE MAYO DE 2012

SAN FELIPE DE LOS HERREROS, MICH.-Compartimos con ustedes este reportaje gráfico sobre la festividad Patronal del 1 de mayo en Honor a San Felipe Apóstol, a la que como cada año cientos de paisanos y visitantes, se dieron cita desde el día 30 de abril para acompañar la entrada con cera del Santo Patrón al templo del pueblo.
Habitantes y visitantes disfrutaron de la tradicional quema de castillos que este año corrieron a cargo de los barrios Santa Catarina y San Lorenzo.
Las reconocidas Bandas Inolvidable Agua de la Llave y Pelillos fueron las encargadas de amenizar el tradicional baile, que este año fue organizado por las autoridades comunales, jefes de tenencia y los barrios de San Sebastián y San Simón. 




 




                         
                       
        
Fotos y nota: Juve Vargas C.
Agradecimiento especial a Noemicita Vargas y Brenda Lizbeth Gómez, quienes contribuyeron a la realización de este reportaje con material fotográfico subido a sus cuentas de facebook

domingo, 15 de abril de 2012

LAS ARTESANAS DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS LOGRAN RECONOCIMIENTO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

URUAPAN, MICH.-Por segundo año consecutivo, las artesanas de deshilado de San Felipe de los Herreros lograron el reconocimiento y el primer lugar como mejor contingente en el desfile Artesanal  en el inicio del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos que hoy concluye en esta ciudad.

Los dos primeros lugares fueron para San Felipe de los Herreros y Tzintzuntzan, los dos segundos para San José de Gracia y Nuevo San Juan Parangaricutiro y los terceros sitios para Nurío y Pamatácuaro. El incentivo especial fue otorgado a Santa Clara del Cobre.

De esta manera, los artesanos michoacanos participantes en el XVII desfile de inauguración del Tianguis Artesanal,  Domingo de Ramos 2012, fueron premiados por su desatacada participación.

El año pasado las artesanas de San Felipe de los Herreros junto a artesanos de otras 5 comunidades resultaron los contingentes mejor presentados en el marco del desfile tradicional de artesanos, que se realiza en la víspera del Domingo de Ramos. Cada una de las comunidades ganadoras obtuvo 5 mil pesos.

En el 2011 los contingentes triunfadores fueron: Las Palmeras de San Felipe de los Herreros; el Torito de Carnaval de Santa Fe de la Laguna; la Danza de los Viejitos de Pamatácuaro; El Cristo de San Juan Nuevo Parangarícutiro, La Boda de Tzintzuntzan y el carro alegórico de Santa Clara del Cobre.

Las artesanas de San Felipe de los Herreros han venido distinguiendo por aportarle colorido a este desfile, ya que aunque desde hace muchos años participan en él, desde hace 3 años lo hacen más organizadamente,  ataviadas en el traje regional, dando muestra de la elegancia del baile tradicional, promoviendo las tradiciones sanfelipenses y cuando les es posible llevando música en vivo como la reconocida Orquesta Tiamuricha de Fernando Cruz de esta misma comunidad.

Durante el acto de premiación de este 2012, el presidente municipal de Uruapan Aldo Macías Alejandres  dijo que Uruapan rompió esquemas este año al presentar diversas novedades en el tianguis artesanal, evento que refleja la paz y armonía que impera en este municipio, que se siente orgulloso de albergar a más de mil 200 artesanos de los diversos grupos étnicos de la entidad.

Recalcó que para Uruapan es un privilegio recibir a verdaderos maestros que transforman un trozo de madera o un puño de tierra en auténticas obras de arte que exhiben para su venta en el tianguis, con que en Uruapan se fomenta la cultura y el turismo.

Fotos: 
Archivo Juve Vargas
Icatmi Corupo
Lucy Mercado

Desfile Artesanal 2012                                                                                 




 Desfile Artesanal 2011



Desfile Artesanal 2010