jueves, 3 de febrero de 2011

********* DESHILADO DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS ********



Las mujeres de ésta región confeccionan textiles deshilados que han adquirido fama dentro y fuera del estado por la maestría y firmeza con que se realizan.

Como en todas las comunidades las mujeres comienzan a entrenarse en éstas tareas desde pequeñas, haciendo servilletas y prendas sencillas que con el paso del tiempo alcanzan complejidad. Con aguja y navaja como únicas herramientas las mujeres mueven con destreza los dedos y manos quitando y entrelazando los hilos.

En el deshilado la tela se tensa en un bastidor de madera y se señala el espacio donde se realizará la labor. Se cuentan los hilos de tres en tres, cortándolos con la navaja, acción a la que se conoce como “embarcinar”, ya deshilada el área de la prenda se da forma al cuadriculado con aguja e hilo, creando flores, animales o figuras geométricas que serán el adorno del atavío (rebozos, blusas, camisas para hombre, vestidos (incluyendo los de novia) y mantelería. Se confeccionan además almohadones, sábanas y cortinas.

Otra característica de los Deshilados de San Felipe de los Herreros es que las prendas en su mayoría son de color blanco. En los vestidos y blusas es característico “el camarón”, que es un terminado elaborado alrededor del deshilado a manera de fruncido.

Ubicación geográfica: Bajo la supervisión de Vasco de Quiroga, el pueblo de San Felipe de los Herreros, fue fundado en 1532, al congregarse cuatro pueblos provenientes de diversos lugares de la meseta P’urhépecha. Pertenece al municipio de Charapan, Michoacán y se localiza a 160 kilómetros de la capital del estado.

Tomado: de la página oficial de la Casa de la Artesanías de Michoacán






Fotos Archivo Juve Vargas.




2 comentarios:

  1. A mí me gusta deshilar, yo soy del Estado de México y sería muy feliz si pudiera ir a este lugar a aprender su tecnica y su cultura. Felicidades

    ResponderEliminar
  2. me da gusto leer este tipo de noticias sobre nuestro hermoso pueblo y no solo sobre el dichoso antro que no deja nada de cultura.

    ResponderEliminar